Seminario de Tutoría, Asesoría y Psicopedagogía

Presentación

El Seminario de Tutoría, Asesoría y Psicopedagogía (TAP) es un espacio de análisis y reflexión de los Programas Institucionales de Asesorías y Tutorías, así como del departamento de Psicopedagogía y las actividades que se tienen en común en la atención de los alumnos del Colegio. 

Seminario permanente de Tutoría en la UNAM

Presentación

El Seminario permanente de Tutoría en la UNAM es un espacio de reflexión y análisis de la práctica de la tutoría que se realiza en las escuelas y facultades de la UNAM, en los niveles de bachillerato y licenciatura, en las modalidades presencial, abierta y a distancia. Con este seminario se busca avanzar en la construcción de conocimiento en aquellos temas que vertebran la práctica de la tutoría en la UNAM, a través de las voces de especialistas y de la transmisión de experiencias significativas en la práctica tutorial.
Este año se revisarán planteamientos teóricos y prácticas tutoriales relacionadas con la tutoría pensada como una estrategia para detonar en el alumnado el estudio independiente, ya que gestionar el propio aprendizaje es medular para un buen desempeño académico.

Objetivo(s)
Intercambiar experiencias que han aportado estrategias en los Programas Institucionales de Tutoría para fortalecer el estudio independiente en el alumnado.
Desarrollar temas teóricos sobre aspectos del estudio independiente capitalizables para una mejor acción tutorial.
Metodología
  • Las sesiones se realizarán con la participación de las coordinaciones de tutoría de las entidades académicas de la UNAM y especialistas invitados.
  • La organización y conducción de las sesiones estarán a cargo de la coordinación del SIT.
  • Los ponentes elaborarán:
    • Una semblanza curricular, con extensión máxima de una cuartilla, para ser leída al inicio de la sesión como presentación del o los ponentes
    • Una presentación del contenido de la ponencia en formato power point o análogo.
  • Si los ponentes así lo desean, pueden desarrollar un documento académico editable sobre el contenido de su ponencia, con una extensión de entre 10 y 20 cuartillas, para ser puesto a consideración del comité editorial del SIT para su posterior publicación.